AJAX PRODUCTS TABS

METROLOGIA: AJUSTES Y TOLERANCIAS
OBJETIVOS:
Al terminar el curso el estudiante estará en capacidad de: Aplicar los diferentes tipos de ajustes y tolerancias relacionados con la actividad de mantenimiento mecánico
CONTENIDO:
1. Acoplamientos
2. Tipos de ajustes
3. Tolerancias de un ajuste
4. Sistemas de tolerancias
5. Los ajustes en el montajes y desmontaje
6. Ejercicios de aplicación de tolerancias
7. Normas sobre tolerancias
8. Calidad superficial
9. Tolerancias geométricas
10. Normas aplicadas
SEGURIDAD EN EL MANEJO DE PRODUCTOS
OBJETIVOS:
Al término del curso los trabajadores estarán en la capacidad de manipular, almacenar y administrar con seguridad productos químicos, pesos y eslingas
CONTENIDO:
ALMACENAMIENTO MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS LEVANTAMIENTO DE PESOS ESLINGAS DE ACERO
AJAX PRODUCTS TABS LOAD MORE PAGINATION

Actualización de Auditores Internos de Gestión Ambiental
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
OBJETIVOS:
Al finalizar el presente curso los participantes estarán en capacidad de: Identificar los riesgos de seguridad en su campo laboral. Adoptar una actitud positiva ante un accidente. Manipular la maquinaria en forma segura
CONTENIDO:
1.1. Actitud positiva en el trabajo.
2. Conceptos básicos de seguridad e higiene industrial
3. Colores y señales de seguridad.
4. Papel del departamento de Mantenimiento en la seguridad industrial
5. Seguridad en las tareas de mantenimiento.
– Seguridad con equipos mecánicos (máquinas en movimiento).
– Seguridad en uso de escaleras
– Seguridad con la electricidad
– Seguridad en soldadura.
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE LABORAL
OBJETIVOS:
Al terminar el curso el estudiante estará en capacidad de: Aplicar los fundamentos de la seguridad e higiene laboral en actividades relacionadas con pintura y soldadura Organizar su sitio de trabajo de manera eficiente
CONTENIDO:
1. Fundamentos de la seguridad e higiene industrial
2. Origen de riesgos y tipos de accidentes:
3. Procedimientos de control de higiene y riesgos del trabajo: utilización de prendas de protección y manipulación correscta de materiales e insumos
4. Ergonomía: adaptando el trabajo a las personas
5. Condiciones del ambiente de trabajo: influencia en la calidad del producto y en quien lo hace, la salud y el bienestar, orden y limpieza
AJAX PRODUCTS TABS ARROWS PAGINATION

Fabricación de Piezas Especiales y Otros para Atención de Trabajos en Redes de Agua Potable del DMQ
La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento se encuentra realizando el sondeo de mercado en el proceso de “Fabricación de Piezas Especiales y Otros para Atención de Trabajos en Redes de Agua Potable del DMQ” , en este sentido se solicita su gentil colaboración con la emisión de una Proforma en relación al proceso solicitado.
A la proforma se debe adjuntar toda la información técnica necesaria que permita corroborar el cumplimiento de los términos de referencia.
Descargar Condiciones de sondeo y términos de referencia
Su proforma debe incluir la siguiente información (INDISPENSABLE):
– Nombre de la Empresa.
– N° de RUC.
– Nombres y Apellidos, número de cédula, Firma de la persona que emite la proforma.
– CPC del servicio.
– Número de la proforma.
– Fecha de emisión de la proforma.
– Plazo de ejecución del servicio.
– Vigencia Proforma.
– Formas y condiciones de pago.
– Lugar de Prestación del Servicio.
Nota: Favor tomar en consideración la información y documentación mencionada en los Términos de Referencia y Condiciones de Sondeo.
La proforma debe ser dirigida al remitente (INDISPENSABLE):
- Ing. Juan Francisco Grijalva – juan.grijalva@aguaquito.gob.ec
- Funcionario 2
- Unidad de Programación de Adquisiciones Operativas.
- Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito.
Las proformas serán recibidas máximo hasta el VIERNES 28 DE ENERO DE 2022.
En el caso de no poder realizar la proforma, por favor responder este correo electrónico indicando el particular.
Agradezco su atención y quedo atento a su inquietudes y respuestas.
Saludos cordiales,
Juan Francisco Grijalva
Unidad de Programación de Adquisiciones Operativas
Departamento de Programación Operativa
Edificio Matriz B 4to piso
Teléfono: 2994400 ext. 2575 / 0984092416
LEAN SIX SEGMA -METODOLOGIA DE MEJORA CONTINUA
OBJETIVOS:
Empoderar a supervisores, jefes, lideres de linea, bodegueros y otro cargos operativos de plantas insdustrioales para identificar, analizar y resolver problemas de manera efectiva, promoviendo asi la mejora continua en las lineas de proceso.
CONTENIDO:
Capitulo I: Claves para resolver: Dominar el Arte de Solucionar Problemas
Capitulo II: Detective Industrial: Como descubrir y Definir Problemas Ocultos
Capitulo III: Analsis Ninja: Desempeñando Problemas con Precision
CAPITULO IV: Laboratorio de Ideas: Diseñando Soluciones Innovadoras Capitulo V: Maestro de Implementacion: Llevando soluciones del Papel a la Practica.
Capitulo VI: Evolcion Constante: Claves para una Mejora Continua
AJAX PRODUCTS TABS CAROUSEL

adquisición de un lote de aceros
TGPROMETAL DE ECUADOR S.A. (TGNM) invita a participar de la licitación para la adquisición de un lote de aceros TGNM.ZB-2023-004 MATERIAL RESISTENTE AL DESGASTE TGPROMETAL DE ECUADOR S.A.
DETALLE Y LISTADO DE PRODUCTOS REQUERIDOS: Descargar aquí
adquisición de canaletas
Nos complace invitarle al proceso de “ADQUISICIÓN DE CANALETAS, BASES TIPO U Y RIELES PARA CORGAL, CORORO Y CORESM PARA EL PROYECTO ZEUS” signado con el No “RE-EP-ASTEP-127-23” mismo que podrá visualizarlo en la página del SERCOP a partir del horario establecido en el cronograma, para que participe en el mismo, adjunto encontrará información para su revisión y los términos de referencias para la elaboración de su oferta, en caso tener dudas, se podrán recibir las preguntas y realizar las aclaraciones respectivas según el cronograma establecido para tal efecto.
DETALLE Y LISTADO DE PRODUCTOS REQUERIDOS: Descargar aquí
Adquisición de Anclajes para la Central Hidroeléctrica Alluriquín
Favor su ayuda urgente con una cotización del siguiente requerimiento, para la fabricación según el plano adjunto Anclajes del transformador de Potencia para la Central Hidroeléctrica Alluriquín
Nota: Recomendamos negociar pago contra entrega.
Contacto:
Jaime Sánchez – Asistente de Compras TYAZHMASH S.A.
jaimesanchez.tyazhmash@gmail.com
+(593) 98 770-7300
DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS
Objetivo: Al finalizar el curso el participante estará en condiciones de:
– Identificar la metodología y los procesos del diagnóstico.
– Clasificar los instrumentos de evaluación diagnóstica.
– Determinar las evidencias del proceso de diagnóstico.
– Elaborar los instrumentos de evaluación diagnóstica.
– Aplicar instrumentos de diagnóstico.
– Clasificar las necesidades de formación.
– Elaborar el informe final de diagnóstico, describiendo las necesidades de formación.
Contenido:
Procedimientos para la elaboración del diagnóstico: recopilación de datos, análisis de la información, elaboración de conclusiones, Informe de la situación, formulaciones de planes de formación y herramientas (fichas).
– Evaluación: concepto y técnicas de evaluación.
– Instrumentos de evaluación diagnóstica.
– Metodologías para diagnosticar necesidades de formación.
– Instrumentos de diagnóstico: pautas para su aplicación.
– Evidencia: concepto y tipos.
– Necesidades de formación y dominios de aprendizaje.
– Indicadores de resultados.
– Sistematización de la información.
– Informes
Dirigido a:
Encargados de talento humano de las empresas, coordinadores de capacitación, docentes e instructores y toda persona interesada en conocer del tema.
ESTRATEGIAS LOGÍSTICAS
Objetivo:
Al finalizar el curso el participante estará en condiciones de:
– Ajustar las políticas a los recursos, presupuestos, e indicadores establecidos por la organización.
– Establecer las estrategias a partir de la oferta y la demanda y los índices de desempeño del mercado.
– Definir las estrategias según el desempeño del mercado, los costos, objetos, segmentos del mercado y el flujo de bienes y servicios.
– Ajustar las estrategias a las regulaciones nacionales y acuerdos internacionales.
– Organizar los diferentes eslabones de la cadena de logística según el desempeño del mercado, costos y flujo de bienes y servicios.
– Responder a los tiempos y movimientos requeridos en los procesos de acuerdo con las políticas de la organización.
Contenido:
Eslabones de la cadena logística. – TIC en la cadena de abastecimiento. – Planeación estratégica. – – Oferta y demanda – Evaluación de costos logísticos – Administración de la calidad – Diseño del proceso de producción – Estrategia de localización – Estrategias de distribución de instalaciones – Recursos humanos y diseño del trabajo – Administración de la cadena de suministro – Administración de inventarios – Programación – Mantenimiento – La planeación y las contingencias Dirigido a:
REPARACIÓN MECÁNICA DE ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE BOMBEO, ESTACIONES, POZOS Y VÁLVULAS DE CONTROL
Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito se encuentra en el proceso para el “REPARACIÓN MECÁNICA DE ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE BOMBEO, ESTACIONES, POZOS Y VÁLVULAS DE CONTROL”; para lo cual solicita se extienda una proforma que además del precio, contemple todos los requisitos planteados en el archivo “PLANILLA TERMINOS DE REFERENCIA” y archivos adjuntos.
REQUERIMIENTOS DE LA PROFORMA:
De conformidad a la Normativa Vigente, la proforma debe constar con los siguientes datos:
– La proforma debe ser dirigida OBLIGATORIAMENTE a: Eduardo Armas, Funcionario del Departamento de Programación Operativa – EPMAPS.
En su cotización se debe incluir la siguiente información:
- – Nombre de su Empresa
- – Nro. de RUC de su Empresa
- – Fecha emisión de la proforma
- – Número de proforma
- – Nombres y Apellidos, número de cédula, Firma (de preferencia firma electrónica pero no indispensable), rubrica de la persona que emite la proforma.
– Número de contacto, dirección y correo electrónico.
INFORMACIÓN DE LA OFERTA ECONÓMICA:
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO A SER OFERTADO POR EL PROVEEDOR, cantidad, precio unitario y valor total ofertado, Código CPC del proceso solicitado.
Descripción de las condiciones de contratación indicadas en el archivo adjunto ( PLANILLA TERMINOS DE REFERENCIA).
Las cotizaciones serán recibidas el día, miércoles 02 de febrero de 2022, 11h00 a.m.
Por la oportuna atención al presente, anticipo mis agradecimientos y quedo atento a cualquier inquietud y respuesta.
En el caso de no poder realizar la cotización, por favor responder este correo electrónico indicando el particular.
Saludos,
Ing. Eduardo Armas
Unidad de Programación de Adquisiciones Operativas
Departamento de Programación Operativa
Edificio Matriz B 4to piso
Teléfono: 2994400 ext. 2575 / 0998714763