DURACIÓN
DURACIÓN: 8 Horas
OBJETIVOS:
El programa busca que los participantes: Consideren conductas que transformen su estilo de vida personal y de trabajo, Dimensionen la importancia de alcanzar y ofrecer resultados de calidad superior.
CONTENIDO:
OBJETIVOS:
Proporcionar a los individuos herramientas que generen relaciones interpersonales más cercanas entre los mismos miembros de la empresa. Esto sustentado en, que las personas no viven aisladas ni son autosuficientes, pues se relacionan continuamente con otras personas, con ambientes y con situaciones que varían en el tiempo.
CONTENIDO:
Objetivo: Al finalizar el curso el participante estará en condiciones de:
– Identificar la metodología y los procesos del diagnóstico.
– Clasificar los instrumentos de evaluación diagnóstica.
– Determinar las evidencias del proceso de diagnóstico.
– Elaborar los instrumentos de evaluación diagnóstica.
– Aplicar instrumentos de diagnóstico.
– Clasificar las necesidades de formación.
– Elaborar el informe final de diagnóstico, describiendo las necesidades de formación.
Contenido:
Procedimientos para la elaboración del diagnóstico: recopilación de datos, análisis de la información, elaboración de conclusiones, Informe de la situación, formulaciones de planes de formación y herramientas (fichas).
– Evaluación: concepto y técnicas de evaluación.
– Instrumentos de evaluación diagnóstica.
– Metodologías para diagnosticar necesidades de formación.
– Instrumentos de diagnóstico: pautas para su aplicación.
– Evidencia: concepto y tipos.
– Necesidades de formación y dominios de aprendizaje.
– Indicadores de resultados.
– Sistematización de la información.
– Informes
Dirigido a:
Encargados de talento humano de las empresas, coordinadores de capacitación, docentes e instructores y toda persona interesada en conocer del tema.
OBJETIVOS:
El participante estará en capacidad de indetificar las accides y situaciones de peligro para que pueda trabajar mas seguro y prevenir eventos de riesgo.
CONTENIDO:
OBJETIVOS:
La implementación de este sistema es parte de un proceso que inicia con la integración del comité de seguridad y las diferentes brigadas de trabajadores responsables de cumplir con los diferentes planes de acción y procedimientos
CONTENIDO:
1.- Comité de Seguridad:
2.- Plan de Contingencia:
3.- Capacitación de brigadas.
a)Primeros Auxilios:
b) Incendios:
c) Evacuación, comunicación, y seguridad:
4.- Capacitación general: (para todo el personal)
5.- Elaboración y ejecución del reglamento
OBJETIVOS:
Al finalizar el curso el participante estará en condiciones de: Coordinador las diversas actividades del mantenimiento eléctrico con las áreas de producción. Establecer los parámetros que fundamenten el mantenimiento eléctrico industrial.
CONTENIDO:
¡Hola! Nuestro representante a continuación se pondrá en contacto con usted lo antes posible.