AJAX PRODUCTS TABS

SEGURIDAD INDUSTRIAL.
OBJETIVO:
Al finalizar el curso el participante estará en la capacidad de : Reconocer los riesgos presentes en la industria, atenuar los peligros, disminuir la ocurrencia de incidentes y accidentes en los:
CONTENIDO
-
- Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.
- Conceptos: Inducción en la terminología utilizada por la Seguridad Industrial y la Salud Ocupacional, basada en la legislación del país así como en normativa internacional.
- Prevención: Detectar los riesgos y peligros que pueden causar un accidente en la industria (antes de que puedan suceder), determinación de todos los factores existentes, sus consecuencias, y planes de acción.
- Equipos de Protección Personal o Individual (EPI´S)
- Resguardos y medios de atenuación del riesgo.
- Causas básicas e inmediatas de los accidentes.
- Factores humanos relacionados en la ocurrencia de accidentes.
- Ergonomía: Posturas básicas y recomendaciones en los puestos de trabajo.
- Consecuencias y Costos del accidente e implicaciones legales (Costos directos, costos indirectos, responsabilidad patronal ante un accidente de trabajo).
- Señalización: Colores, pictogramas, formas de las señales.
- Plan de contingencia: Detalle de sus tres etapas de aplicación ( Antes, Durante y después del accidente)
- Química del fuego, clases de incendios, simbología y causas para su ocurrencia.
- Equipos extintores: Definiciones, tipos, mantenimiento y procedimiento de utilización.
- Definición de los deberes y obligaciones de las diferentes brigadas de contingencia.
REPARACIÓN MECÁNICA DE ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE BOMBEO ESTACIONES, POZOS Y VÁLVULAS DE CONTROL
la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito se encuentra en el proceso preparatorio para la “REPARACIÓN MECÁNICA DE ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE BOMBEO ESTACIONES, POZOS Y VÁLVULAS DE CONTROL”; para lo cual solicita se extienda una proforma que además del precio, contemple todos los requerimientos solicitados en el anexo para proformar y demás documentos adjuntos.
REQUERIMIENTOS DE LA PROFORMA:
De conformidad a la Normativa Vigente, la proforma debe constar con los siguientes datos:
– La proforma debe ser dirigida OBLIGATORIAMENTE a: Ing. Eduardo Armas, Funcionario del Departamento de Programación Operativa – EPMAPS.
Las cotizaciones serán recibidas el día viernes 17 de febrero de 2023, 16h00 p.m.
Información mínima que deben contener las proformas:
DATOS DEL PROVEEDOR:
– Nombre o razón social
– Número de RUC
– Dirección de las oficinas / empresa
– Teléfonos de contacto
DATOS DEL CLIENTE:
– Razón social: Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento o EPMAPS- Agua de Quito
– Número de RUC: 1768154260001
COMPONENTES OFERTADOS:
– Número de CPC (871100212).
– Cantidad
– Unidad de medida
– Características técnicas ofertadas
– Valor unitario (dos decimales)
– Valor total (dos decimales)
FIRMA DE RESPONSABILIDAD:
– Nombre y firma manual o electrónica de quien suscribe
INFORMACIÓN DE LA OFERTA ECONÓMICA:
Llenar con la información ofertada por usted en el documento “ANEXO PARA PROFORMAR“, con la respectiva firma de responsabilidad.
DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS Y BIENES A SER OFERTADOS POR EL PROVEEDOR, cantidad, precio unitario y valor total ofertado, Código CPC del proceso solicitado.
En el caso de no poder realizar la cotización, por favor responder por correo electrónico a manuel.armas@aguaquito.gob.ec indicando el particular.
Contacto:
Ing. Eduardo Armas
Unidad de Programación de Adquisiciones Operativas
Departamento de Programación Operativa
Edificio Matriz B 4to piso
Teléfono: 2994400 ext. 2575 / 0998714763
VALORES DE INTEGRIDAD Y LA EFICIENCIA PRODUCTIVA, ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
OBJETIVO:
Proporcionar herramientas para procurar el desarrollo de valores éticos y de integridad en el trabajador, a objeto de mejorar sustancialmente el proceso productivo; crear un clima positivo, mejorar la comunicación y disminuir los errores y accidentes lab
CONTENIDO
- Cómo afecta la supresión en grupos y en la institución.
- Cuál es el origen exacto de los accidentes y continuos errores laborales y de la vida diaria.
- Trastornos y confusiones en el puesto de trabajo.
- El procedimiento básico para solucionar los altos y bajos emocionales.
- Comunicación
- Definición, fórmula y los componentes de la comunicación.
- El secreto del por qué no llega la comunicación al 100% entre: empleados y patronos, comunicadores y su público.
- Relación servicio al cliente y comunicación
- La comprensión, comunicación y su relación con el nivel de vida.
- Rupturas de comunicación. ¿Qué provocan y como solucionarlos?
AJAX PRODUCTS TABS LOAD MORE PAGINATION

Actualización de Auditores Internos de Gestión Ambiental
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
OBJETIVOS:
Al finalizar el presente curso los participantes estarán en capacidad de: Identificar los riesgos de seguridad en su campo laboral. Adoptar una actitud positiva ante un accidente. Manipular la maquinaria en forma segura
CONTENIDO:
1.1. Actitud positiva en el trabajo.
2. Conceptos básicos de seguridad e higiene industrial
3. Colores y señales de seguridad.
4. Papel del departamento de Mantenimiento en la seguridad industrial
5. Seguridad en las tareas de mantenimiento.
– Seguridad con equipos mecánicos (máquinas en movimiento).
– Seguridad en uso de escaleras
– Seguridad con la electricidad
– Seguridad en soldadura.
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE LABORAL
OBJETIVOS:
Al terminar el curso el estudiante estará en capacidad de: Aplicar los fundamentos de la seguridad e higiene laboral en actividades relacionadas con pintura y soldadura Organizar su sitio de trabajo de manera eficiente
CONTENIDO:
1. Fundamentos de la seguridad e higiene industrial
2. Origen de riesgos y tipos de accidentes:
3. Procedimientos de control de higiene y riesgos del trabajo: utilización de prendas de protección y manipulación correscta de materiales e insumos
4. Ergonomía: adaptando el trabajo a las personas
5. Condiciones del ambiente de trabajo: influencia en la calidad del producto y en quien lo hace, la salud y el bienestar, orden y limpieza
AJAX PRODUCTS TABS ARROWS PAGINATION

REPARACIÓN MECÁNICA DE ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE BOMBEO, ESTACIONES, POZOS Y VÁLVULAS DE CONTROL
Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito se encuentra en el proceso para el “REPARACIÓN MECÁNICA DE ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE BOMBEO, ESTACIONES, POZOS Y VÁLVULAS DE CONTROL”; para lo cual solicita se extienda una proforma que además del precio, contemple todos los requisitos planteados en el archivo “PLANILLA TERMINOS DE REFERENCIA” y archivos adjuntos.
REQUERIMIENTOS DE LA PROFORMA:
De conformidad a la Normativa Vigente, la proforma debe constar con los siguientes datos:
– La proforma debe ser dirigida OBLIGATORIAMENTE a: Eduardo Armas, Funcionario del Departamento de Programación Operativa – EPMAPS.
En su cotización se debe incluir la siguiente información:
- – Nombre de su Empresa
- – Nro. de RUC de su Empresa
- – Fecha emisión de la proforma
- – Número de proforma
- – Nombres y Apellidos, número de cédula, Firma (de preferencia firma electrónica pero no indispensable), rubrica de la persona que emite la proforma.
– Número de contacto, dirección y correo electrónico.
INFORMACIÓN DE LA OFERTA ECONÓMICA:
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO A SER OFERTADO POR EL PROVEEDOR, cantidad, precio unitario y valor total ofertado, Código CPC del proceso solicitado.
Descripción de las condiciones de contratación indicadas en el archivo adjunto ( PLANILLA TERMINOS DE REFERENCIA).
Las cotizaciones serán recibidas el día, miércoles 02 de febrero de 2022, 11h00 a.m.
Por la oportuna atención al presente, anticipo mis agradecimientos y quedo atento a cualquier inquietud y respuesta.
En el caso de no poder realizar la cotización, por favor responder este correo electrónico indicando el particular.
Saludos,
Ing. Eduardo Armas
Unidad de Programación de Adquisiciones Operativas
Departamento de Programación Operativa
Edificio Matriz B 4to piso
Teléfono: 2994400 ext. 2575 / 0998714763
AJAX PRODUCTS TABS CAROUSEL

CERTIFICACIÓN EN COMPETENCIAS LABORALES – INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Del 23 al 27 de Enero de 2023
15H00 a 18H00
Reacondicionamiento de la planta de generación Termoeléctrica en la Isla Santa Cruz – Galápagos
CELEC requiere cotización para el reacondicionamiento de la planta de generación Termoeléctrica en la Isla Santa Cruz – Galápagos,
Contactos:
Carlos García G. – alberto.garcia@celec.gob.ec
Asistente Técnico 7 Mantenimiento Mecánico
Teléfono: (+593 2) – 2992500 ext. 23977
CELEC EP TERMOPICHINCHA
Carlos Wong – carlos.wong@celec.gob.ec
Jimmy Cadena – jimmy.cadena@celec.gob.ec
SISTEMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
OBJETIVOS:
Capacitar y actualizar al personal directa ó indirectamente involucrado en los mantenimientos e inspecciones de los sistemas contra incendio.
CONTENIDO:
1. Aspectos NOM-002-STPS-2000
2. Sistemas de Detección
3. Controladores Convencionales y autodiagnóstico, Sensores, Interruptores
4. Sistemas Automáticos
5. Agentes de extinción limpios
6. Rociadores de agua
7. Sistemas Portátiles
8. Tipos de incendios, agentes extintores, revisión de extintores
9. Sistemas Fijos Contra Incendios
10. Clasificación, mantenimiento e inspección
11. de bombas, Presiones de suministro, almacenamiento de agua, clasificación de sistemas contra incendios, Mantenimiento e inspección de mangueras contra incendios
Metrología: Ajustes y Tolerancias
OBJETIVO:
Al terminar el curso el participante estará en capacidad de determinar y aplicar los diferentes tipos de ajustes y tolerancias relacionados con la producción de partes y piezas, las actividades de montaje y las relacionadas con el mantenimiento mecánico.
CALIDAD EN EL SERVICIO DE ATENCIÓN
OBJETIVO:
Los participantes, al finalizar el curso estarán capacitados para :Crear una conciencia de colaboración y servicio al cliente externo e interno para fomentar la estabilidad en el trabajo, el desarrollo personal y el éxito competitivo.
CONTENIDO
-
- Significado, naturaleza e importancia competitiva del servicio
- Soluciones integrales al cliente
- Análisis didáctico de procesos
- Teoría de sistemas
- Teoría de restricciones
- Cuellos de botella
- Mentalidad para el trabajo en grupo
- El triunfo colectivo
- La autoestima
- El desarrollo personal
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL (SISO)
OBJETIVOS:
La implementación de este sistema es parte de un proceso que inicia con la integración del comité de seguridad y las diferentes brigadas de trabajadores responsables de cumplir con los diferentes planes de acción y procedimientos
CONTENIDO:
1.- Comité de Seguridad:
2.- Plan de Contingencia:
3.- Capacitación de brigadas.
a)Primeros Auxilios:
b) Incendios:
c) Evacuación, comunicación, y seguridad:
4.- Capacitación general: (para todo el personal)
5.- Elaboración y ejecución del reglamento